miércoles, 8 de diciembre de 2010

Sabicas



Agustín Castellón Campos (18 de marzo de 1912, Pamplona, España - Nueva York, EE.UU., 14 de abril de 1990), conocido como Sabicas, fue un guitarrista español, considerado maestro de la guitarra e impulsor de la internacionalización del flamenco. Fruto de esta internacionalización surgió la fusión del flamenco con otras corrientes musicales.




Su primer álbum en solitario, Flamenco Puro (1961), se convirtió en un hito en la historia de la guitarra flamenca. Pero Rey del Flamenco, seis años más tarde, se sitúa a un nivel aún superior.12
Cabe resaltar también los primeros pasos dados por el flamenco junto con otras corrientes musicales. Así, abrió la puerta de la fusión del flamenco con el rock en la grabación de "Rock encounter" junto a Joe Beck en 1966. Lo que en un principio fue un mero experimento, que ni siquiera fue muy valorado por él, terminó convirtiéndose en un primer paso en la vereda que engrandecieron más adelante las bandas del llamado rock andaluz.

Serranito


La Barberia del Sur

martes, 7 de diciembre de 2010

Manzanita

Manzanita (Madrid, 7 de febrero de 1956, †Alhaurín de la Torre, 6 de diciembre de 2004), nombre artístico del cantante español José Ortega Heredia, que se caracterizó por su voz rota y una especial habilidad tocando la guitarra.
En 1974, con solo 18 años, forma parte de una iniciativa del productor José Luis de Carlos: el grupo Los Chorbos. Con su rumba urbana reflejaba la situación marginal en los suburbios de las grandes ciudades, tuvo notable influencia en Los Chichos y decenas de formaciones similares




En 1978, de la mano del mismo productor, grabó el primer disco en solitario Poco ruido y mucho duende, con un estilo muy personal con matices flamencos. Alcanzó un enorme éxito el tema Verde, adaptación de un poema de Lorca. En 1980 graba su segundo elepé Espíritu sin nombre con el palmero Daniel barba de las Arenas. Con su tercer disco, en 1981, Talco y bronce, logra con dos singles 'Ramito De Violetas' y 'Por Tu Ausencia' superar el medio millón de copias en España. Le siguieron Cuando la noche te envuelve (1982), La quiero a morir (1983), Mal de amores (1984),
Ya en 1986 publicó Echando sentencias con aporte de instrumentos árabes e indios. Después de un largo silencio, en que solo cantaba en la Iglesia Evangelista, en 1988, lanzó En voz baja a las rosas, con adaptaciones de Sor Juana Inés de la Cruz, Góngora y Lorca. En 1993 dejó testimonio de su fe en el disco Quédate con Cristo. En 1998 regresó con el disco Por tu ausencia, que incluía la grabación en directo de grandes éxitos y de nuevos temas.
En 2000 grabó Dímelo y en 2002 Gitano cubano, con repertorio cubano, acompañado por Raimundo Amador, Lolita y los cantantes cubanos Lucrecia y David Montes. Finalmente, en La cucharita (2004) interpretaba temas de algunos americanos como Jorge Velosa, Bob Marley, Rubén Blades o Roberto Carlos.